El ISA (limitador inteligente de velocidad) te ayuda a respetar el límite de velocidad de la carretera que transitas. En el momento que activas este sistema, este ajusta automáticamente su velocidad al límite de velocidad detectado por la cámara de reconocimiento de señal de tráfico.
El sistema ISA es una realidad que ha venido para quedarse. Ha sido aprobado por la Unión Europea para reducir accidentes en carretera. Además de este, otros cambios que se aprobaron para mejorar la seguridad de la carretera fueron: el detector de fatiga y somnolencia, frenada de emergencia, cámara trasera con alerta de tráfico perfil cruzado, caja negra, alcoholímetro integrado…
El sistema ISA es una tecnología que detecta las señales de tráfico mediante una cámara de vídeo ubicada en la parte delantera del retrovisor. Esta cámara está conectada a una base de datos que contiene información sobre los límites de velocidad y la ubicación GPS.
Con estas dos cosas, el ISA puede reconocer y delimitar perfectamente la velocidad del vehículo al de la carretera. En caso de que se excedan dichos límites, el sistema emite una alerta para informar al conductor. Si el conductor ignora la advertencia, el sistema puede intervenir y limitar tanto la velocidad como la aceleración del vehículo, reduciéndose como si el conductor levantara el pie del acelerador, pero sin frenar directamente el automóvil.
Los siguientes puntos son un resumen de los principales pros y contras del Sistema ISA, proporcionando una visión equilibrada de su impacto potencial. Esto está hecho según las previsiones valoradas por la Unión Europea y estimaciones que creemos que podrían suceder con este nuevo estilo de conducción.