La tercera edición del Plan Moves cuenta con un presupuesto inicial de 400 millones de euros. La cifra, de por sí, supone un importante incremento con respecto a la segunda edición, dotada con 100 millones de euros. Además, tiene un matiz importante: si hay suficiente demanda, el Gobierno activará una ampliación hasta un máximo de 800 millones de euros.
Con esta nueva línea de ayudas a la adquisición de vehículos eficientes, el Gobierno espera que en 2023 haya, al menos, 250.000 coches eléctricos en circulación; que deberán tener un mínimo de 100.000 puntos de recarga a su disposición. También han previsto que el Moves III suponga un inyección extra de 2.900 millones de euros al PIB nacional y que genere cerca de 40.000 empleos a lo largo de toda la cadena de valor.
En la tercera edición de este plan de ayudas para la compra de vehículos con la pegatina mediambiental ECO, un comprador particular puede recibir hasta 7.700€ de subvención por la compra de un vehículo 100% eléctrico y hasta 5.000€ por la compra de un vehículo híbrido enchufable con etiqueta CERO de la DGT.
El Plan incluye una partida importante para impulsar la instalación de puntos de carga. El objetivo es llegar a finales de 2023 con 100.000 cargadores en funcionamiento, tanto públicos como privados.
Las bases del plan de ayudas establecen que todos los puntos de carga que se activen con las ayudas del Plan Moves deben estar disponibles las 24 horas del día y los 365 días del año. Además, tendrán que ser accesibles a todos los usuarios, sin necesidad de que hayan contratado previamente el servicio a través de alguna aplicación o plataforma.
Sin embargo, muchos usuarios se preguntan si es posible acceder a los fondos del Plan MOVES III si se adquiere un vehículo usado, algo que sí era posible en el anterior plan de subvenciones. ¿Qué sucede entonces con los coches de segunda mano en el Plan MOVES III? La respuesta es que los coches usados se quedan fuera de los planes de ayuda del Ejecutivo central en esta ocasión, aunque con ciertas excepciones. Si este es el caso y no puedes acceder a esta ayuda puedes leer más información de ayudas para comprar coche.
Las excepciones hacen referencia a los coches calificados como km0, es decir, vehículos que aún no han pisado la calle pero sí han sido matriculados por los concesionarios. Pueden ser por tanto unidades de demostración o unidades de automatriculación con las que los concesionarios y las marcas cumplen sus diferentes objetivos.
De esta manera, un comprador puede acceder a las subvenciones en su totalidad si adquiere un vehículo de Km0 que, eso sí, no puede llevar matriculado más de 9 meses, ya que en ese caso queda descartado. Eso hace que, en la actualidad, vehículos matriculados en octubre de 2020 puedan seguir siendo válidos para la solicitud de las ayudas. Una buena noticia (a medias) para el sector de la automoción que, además, permitirá que más de un cliente se ahorre una buena suma de dinero.
En España, las ayudas para la compra de coches eléctricos de ocasión se gestionan a través de programas específicos promovidos por el gobierno, como el Plan MOVES. A continuación, te explicamos cómo solicitar estas ayudas:
Revisar la normativa vigente:
Verificar elegibilidad:
Elegir el vehículo:
Presentar la solicitud:
Firmar el contrato de compra:
Seguimiento y cobro de la ayuda:
Si tienes cualquier duda, en MODRIVE te asesoremos y te ayudamos en este proceso para adquirir tu nuevo coche eficiente. ¡Te esperamos!