¿Conoces qué significan los testigos del coche y qué hacer si se enciende uno? Te lo contamos todo sobre ellos para que cuides tu seguridad y el mantenimiento de tu coche. ¡Toma nota!
Es una luz que se enciende para alertarte sobre un posible problema o situación que requiere tu atención. Están diseñados para informarte sobre diferentes aspectos del funcionamiento de tu vehículo y su sistema.
Cada testigo tiene un color y un símbolo específico que indica el tipo de problema o situación que está siendo señalado. Algunos de los testigos más comunes incluyen los que mencionaste anteriormente, como los relacionados con el sistema de frenos, la temperatura del líquido refrigerante, el nivel de aceite, el airbag, etc.
Se clasifican según el color:
• Rojo: Los de color rojo son los más críticos y generalmente indican problemas graves que requieren atención inmediata. Estos testigos pueden señalar problemas de seguridad, como problemas en el sistema de frenos, sobrecalentamiento del motor o presión de aceite baja.
• Ámbar o Amarillo: Los testigos de color ámbar o amarillo son de nivel intermedio en cuanto a gravedad. Pueden indicar problemas que no son tan urgentes como los de color rojo, pero aún requieren atención. Estos testigos pueden señalar problemas en sistemas como el motor, el sistema de emisiones, los airbags, entre otros.
• Verde o Azul: Algunos vehículos de color verde o azul que generalmente indican que un sistema específico está en funcionamiento. Estos testigos suelen ser informativos y no señalan problemas.
Es importante entender que la clasificación puede variar ligeramente entre diferentes fabricantes y modelos de vehículos. Por esta razón, es crucial consultar el manual del propietario de tu vehículo para obtener información precisa sobre el significado y la gravedad de los testigos específicos de tu automóvil.
En el cuadro de mandos podemos encontrar testigos para alertarnos de las principales averías de nuestro vehículo. Así, podremos repararlo a tiempo sin poner en peligro la seguridad del conductor y los acompañantes. Los principales son:
Pueden funcionar únicamente con energía eléctrica durante distancias cortas gracias a su batería recargable. Esto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia de los combustibles fósiles, siempre y cuando la batería esté cargada.Además, tienen más autonomía que otras opciones.
Es una luz indica un problema con el sistema de frenos. Puede ser una señal de advertencia de que el líquido de frenos está bajo, o puede indicar un problema más grave en el sistema de frenos que requiere atención inmediata.
La luz del freno de mano se enciende cuando el freno de mano está activado. Si esta luz se enciende mientras estás conduciendo y el freno de mano no está activado, podría ser un indicativo de un problema en el sistema de frenos.
Esta luz se refiere al desgaste de las pastillas de freno. Cuando las pastillas están gastadas, esta luz se encenderá para avisarte que es hora de cambiarlas.
La luz del ABS o Sistema de frenos antibloqueo indica un problema con el sistema de frenos antibloqueo. Puede significar que el sistema no está funcionando correctamente y es posible que no tenga el control total sobre las ruedas en una situación de frenado brusco.
Esta luz se enciende cuando la temperatura del líquido refrigerante del motor es demasiado alta. Puede ser una señal de sobrecalentamiento del motor, lo que necesita atención inmediata para evitar daños graves.
La luz del alternador indica un problema con el sistema de carga de la batería. Puede significar que el alternador no está generando suficiente energía para cargar la batería mientras conduces.
Indica un problema en el sistema de dirección asistida. Puede significar que la asistencia de dirección no está funcionando correctamente, lo que hará que sea más difícil girar el volante.
Indica un problema en el sistema de airbag del vehículo. Puede significar que los airbags no se desplegarán en caso de colisión, lo que requiere atención inmediata.
Esta luz del cambio automático podría indicar un problema con la transmisión automática. Puede ser una señal de que la transmisión no está funcionando correctamente o necesita servicio.
Indica un problema con el filtro de partículas diésel. Puede ser una señal de que el filtro está obstruido y necesita limpieza o reemplazo.
Esta luz puede estar relacionada con un problema en el sistema de control de emisiones del vehículo. Puede significar que el vehículo está emitiendo más contaminantes de lo permitido y, por lo tanto, podría ser un problema al circular.
La luz del ESP (Programa Electrónico de Estabilidad) indica un problema con el sistema de control de estabilidad del vehículo. El ESP ayuda a mantener el control del vehículo en situaciones de pérdida de tracción.
Esta luz se enciende cuando la presión de uno o más neumáticos es demasiado baja. Puede ser una señal de que necesitas inflar los neumáticos.
Indica que el nivel de combustible en el tanque es bajo. Es una advertencia para que busques una gasolinera pronto.
Esta luz se enciende cuando el sistema detecta que la temperatura exterior es lo suficientemente baja como para causar hielo en la carretera. De esta forma, sabrás cuándo debes conducir con precaución.
Indica que una o más bombillas en el vehículo están fundidas y necesitan ser reemplazadas.
Esta luz puede encenderse cuando el sistema de arranque y parada automático del motor no está disponible debido a ciertas condiciones, como batería baja o temperatura del motor fuera del rango adecuado.
Cuando un testigo de advertencia se enciende en el tablero, es importante prestar atención y tomar las medidas adecuadas para abordar el problema.
Algunos, como los relacionados con la seguridad, requerirán detener el vehículo de manera segura y tomar acción inmediata. Otros pueden ser indicativos de problemas menos urgentes, pero aun así es importante abordarlos para evitar daños mayores o problemas futuros.
Recuerda que la seguridad es lo más importante. Si estás en duda acerca de la naturaleza del problema o cómo abordarlo, es recomendable buscar asesoramiento profesional o llamar a una grúa en caso de que sea necesario.