El valor venal de un coche es un concepto clave que todo conductor debe conocer, especialmente a la hora de vender, asegurar o calcular indemnizaciones en caso de siniestro. Si te has tomado con este término, ya sea al contratar una póliza o por diferentes circunstancias, estás en el sitio adecuado. En MODRIVE te mostraremos la importancia de este término y la diferencia en precios que puede suponer.
El valor venal de un coche es el precio aproximado que tendría el vehículo en un momento dado, teniendo en cuenta elementos como su antigüedad, estado de conservación y devaluación que ha experimentado con el paso del tiempo. También se valoran elementos añadidos o de tuning que se hubieran declarado en la póliza del coche. Sin embargo, no se toman en cuenta puntos como el kilometraje o el mantenimiento del propio vehículo.
El valor venal es un concepto especialmente relevante en situaciones como la venta de un coche de segunda mano o en el cálculo de indemnizaciones por parte de las aseguradoras. Estas últimas suelen aplicarlo en coberturas como el robo de coches, siniestro total o incendios. Todos los vehículos que se compran tienen un determinado valor venal que irá descendiendo con los años.
El cálculo del valor venal se basa en varios factores que reflejan la depreciación que ha sufrido un vehículo desde que fue adquirido. Pero entonces, ¿cómo se calcula? El Gobierno publica periódicamente en el BOE (Boletín Oficial del ESTADO) un listado ordenado con el precio oficial por marcas y modelos. Dicho precio de apoya en elementos como características de los vehículos y es el que se tiene que tomar como referencia en situaciones como indemnizaciones, peritajes, tasaciones, etc.
A este valor, se le aplica un porcentaje reductor que dependerá de la fecha de su primera matriculación. A continuación te incluimos una tabla con el valor venal de un coche en base a sus años de uso:
Años de uso | Porcentaje del valor venal |
---|---|
Hasta 1 año | 100 |
Más de 1 año, hasta 2 | 84 |
Más de 2 años, hasta 3 | 67 |
Más de 3 años, hasta 4 | 56 |
Más de 4 años, hasta 5 | 47 |
Más de 5 años, hasta 6 | 39 |
Más de 6 años, hasta 7 | 34 |
Más de 7 años, hasta 8 | 28 |
Más de 8 años, hasta 9 | 24 |
Más de 9 años, hasta 10 | 19 |
Más de 10 años, hasta 11 | 17 |
Más de 11 años, hasta 12 | 13 |
Más de 12 años | 10 |
Como se puede apreciar, cuanta más antigüedad tenga el vehículo, más bajo será su valor venal. Esto explica que en numerosas ocasiones el coste de una reparación supere el valor venal del coche.
Una fórmula orientativa que también te puede servir para calcular el valor venal de un coche podría ser:
Valor venal = Valor original del coche - (Porcentaje de depreciación anual × años de antigüedad)
El porcentaje de depreciación anual dependerá de los factores mencionados, pero es posible utilizar un promedio de entre el 10% y 15% por año a partir del segundo año.
Existen diferentes tipos de valor venal que se utilizan en el ámbito de los seguros o la compraventa de coches y cada uno cuenta con una finalidad específica. A continuación, te explicamos los principales tipos de valor venal:
El valor venal mejorado es una versión incrementada del valor venal estándar. Algunas aseguradoras ofrecen este tipo de valor como una mejora en las pólizas de seguros. Esta variante, en lugar de compensar al propietario con el valor venal básico, la aseguradora se encarga de añadir un porcentaje adicional (generalmente entre un 20% y un 30%) para ofrecer una indemnización mayor. Este tipo de valoración suele ser más beneficiosa para el asegurado, ya que se reduce considerablemente el impacto de la depreciación.
Este valor representa el precio que tendría el coche en el mercado de segunda mano en el momento del siniestro o del cálculo de la indemnización, pero tomando en cuenta factores que van más allá de los que se consideran en el valor venal tradicional como es, por ejemplo, los gastos de transferencia, reparaciones y ganancia del vendedor. A diferencia del valor venal, que se calcula más en función de la antigüedad, el valor de mercado puede ser más flexible y ajustado a la situación actual del mercado de vehículos usados.
El valor venal técnico es utilizado para calcular el valor de los restos o piezas que pueden ser reutilizadas o vendidas después de que ocurra un siniestro. Este tipo de valor se refiere únicamente a lo que queda del coche tras un accidente (por ejemplo, si elementos del motor o de la carrocería todavía tienen valor dentro del mercado de repuestos).
Recuerda, si tienes más preguntas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o visitarnos en cualquiera de nuestros más de 100 puntos de venta que tenemos por España. ¡Te esperamos!