Un vehículo mixto adaptable es un coche diseñado para ofrecer la posibilidad tanto de transportar cargas como también pasajeros en su interior. Combina las características típicas de un automóvil convencional y los de una furgoneta, juntando así lo mejor de los dos mundos.
Para que esto sea posible, sus asientos deben tener la posibilidad de plegarse, abatirse o retirarse en función de las necesidades que surjan de cada trayecto, pudiendo convertirse en una furgoneta con un solo asiento y el resto del vehículo estar completamente ocupado por mercancías.
Pero para que un coche pueda llegar a ser considerado como un vehículo mixto adaptable debe cumplir las siguientes condiciones básicas:
Si vas a comprar un coche de segunda mano o km0, estos vehículos ya estarán matriculados, por lo que podrás comprobar cómo fue registrado si compruebas la Tarjeta de Inspección Técnica del coche. Si en la casilla “CL” aparece el número 10 acompañado de dos cifras (generalmente 00) significa que está matriculado como turismo. Pero si por el contrario, aparece el número 31, entonces es un indicativo de que fue registrado como vehículo mixto adaptable.
Matricular un coche como vehículo mixto adaptable puede ofrecer diferentes ventajas y desventajas, dependiendo de tus necesidades y el uso que planeas darle al vehículo. A continuación, os detallamos algunos de los aspectos más clave:
Es importante saber que matricular tu coche como vehículo mixto adaptable te puede reportar muchos beneficios tales como:
Sin embargo, existen también desventajas. Por lo que poseer este tipo de vehículo acarrea una serie de puntos en contra que deben tenerse en cuenta:
En resumen, matricular tu coche como vehículo mixto adaptable puede ser una excelente opción si necesitas un vehículo polivalente, pero es importante sopesar las ventajas y desventajas para determinar si realmente se ajusta a tus necesidades personales.
La velocidad máxima permitida de un vehículo mixto adaptable depende de la legislación y la normativa de tráfico de cada país, así como del tipo de carretera por la que circula. En España, la velocidad máxima permitida para un vehículo mixto adaptable es la siguiente:
Estas velocidades, como decimos, pueden variar en otros países o bajo circunstancias específicas, como en zonas de bajas emisiones o con restricciones adicionales.
La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para un vehículo mixto adaptable sigue un calendario específico, que es diferente al de los turismos convencionales.
En España, las revisiones de la ITV para estos coches se rigen por la siguiente normativa:
Entre la documentación que necesitas al acudir a la ITV necesitas: el permiso de circulación del vehículo, la tarjeta de inspección técnica o ficha técnica del vehículo y el seguro obligatorio del coche.
Mantener tu coche mixto adaptable en buen estado y cumplir con las revisiones periódicas es crucial para garantizar su seguridad y el cumplimiento de la normativa vigente.
Recuerda que, si tienes dudas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros o visitarnos en cualquiera de nuestros más de 100 puntos de venta que tenemos por España. ¡Te esperamos!